Blog para la asignatura de Nuevas tecnologias

Estudiante de 3º de Magisterio, Educación Física

lunes, 19 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 31: RECURSOS EDUCATIVOS WEB

Se trata de materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con la misma finalidad de enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que incorporan el uso de esos recursos.





Calves para Organizar una página web.

• Accesibilidad.

• Organización.

• Diversidad.

• Manejo intuitivo.

EXPOSICIÓN 28: PDI SMART INTERWRITE E- BEAM

PDI SMART.
Es fácil de usar y tiene un software sencillo perteneciente a Microsoft.

La pantalla táctil permite tomar control de la aplicación que se ejecuta en el ordenador, mientras nuestro dedo hace las veces de ratón. Una presión corresponde a un click con el botón derecho del ratón que despliega las opciones.

Alguna aplicaciones que presenta son:

• Acceso al menú de ayuda (?).

• Teclado (simple, clásico. numérico...).

• INK AWARE: Microsoft Office, Open Office, Aplicaciones gráficas.

Herramientas:

• Grabadora.

• Sombra de pantalla.

• Reflector.

• Lupa




PDI INTERWRITE.



Elementos necesarios:

• Instalación y conexión entre pizarra, videoproyector y ordenador.

• Software de Interwrite en el ordenador.

Hay tres modos de usar la pizarra:

• INTERACTIVO.

• PIZARRA.

• OFICINA.




PDI E-BEAM.

Transforma cualquier pizarra blanca estándar o cualquier otra superficie plana en una pizarra interactiva.

Son las más baratas y una alternativa muy eficaz y rentable.

Utiliza una tecnología de infrarrojos y ultrasonidos.

EXPOSICIÓN 27: MODELOS DIDACTICOS Y USO DE LAS TIC

1. Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes. Han de tenerse en cuenta:


• Calidad de infraestructuras en el colegio y en casa.

• Un técnico de informática y la formación del profesorado en TIC (Cursos).

• Recursos.

• Apoyos y compromisos por parte del equipo directivo del centro, las administraciones educativas y el PEC.

• Actitud positiva y abierta del profesor con las TIC.

2. Trabajo de los alumnos con las TIC.

• Búsqueda de información y recursos.

• Exposiciones en clase.

• Cambio de rol de estudiante a profesor a través de la PDI.

• Información de prensa.

• Presentación, a través de la PDI, de blogs/wikis individuales (trabajos colaborativos con wikis).

3. Papel del profesor al usar las TIC. A través de la PDI:

• Explicaciones y exposiciones.

• Búsquedas en Internet.

EXPOSICIÓN 23: AUDACITY

"Audacity", que es un editor de audio.

Se crea en 1999 ofreciendo libertad de expresión, además de tener descarga libre.

Editor de audio. Funciones:

• Grabar audio.

o Mezclar pistas.

o Modular volumen.

• Convertir cinta a CD.

• Editar archivos.

o Cortar, copiar, pegar y borrar.

o Cuantas más pistas, más cuesta.

o Herramienta "envolvente" para modular volumen.

• Imporar: archivos de sonido para editar o cambiar.

• Exportar: en cualquier formato menos los de Windows Media (WAV).



Además de estas funciones, posibilita la inserción de efectos en la barra de herramientas y la calidad de sonido es bastante alta.



En el aula:

• Audiolibro.

• "Jugar con la voz" para trabajar las emociones.

• Oírse ellos mismos, comprendiendo mejor así la necesidad de modular la voz para atraer la atención de los demás.

EXPOSICIÓN 17: SMART,INTERNET TABLET NETBOOK, ULTRABOOK

Smartphones: define a un "teléfono móvil inteligente", que ofrece más funciones que un teléfono común. Soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Permiten además la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.





No obstante, a nivel adquisitivo, Smartphone no está al alcance de cualquier usuario.

A nivel educativo, podríamos resaltar el aprendizaje experimental, pues permite fusionar juegos y aprendizaje, además de fomentar la socialización entre los alumnos a través de redes sociales y aplicaciones específicas.


Internet Tablet: es un "ordenador personal en tableta" y portátil, con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Son muy ligeras de peso y muy sencillas de usar.

Una vez más, la capacidad de almacenamiento, la batería y el precio, vuelven a ser inconvenientes.



A nivel educativo, van abriéndose camino por momentos y desplazando a un segundo nivel a los Netbooks, por ofrecer un manejo más sencillo e interactivo.
Netbooks: es una "subcategoría de portátil" de bajo costo y pequeñas dimensiones, generalmente. Son utilizados principalmente para navegar por Internet y como procesador de textos y hojas de cálculo.

A pesar de su escasa potencia, la batería puede llegar a durar hasta 8 horas.

A nivel educativo, se utilizan como procesadores de datos, creadores de hojas de cálculo y para navegar por Internet.



Ultrabooks: Son una categoría mejorada de "ordenador portátil" que fusiona el diseño de las tabletas con las prestaciones de un ordenador portátil.

 

EXPOSICIÓN 16: CÓDIGOS QR

Los códigos QR, que se utilizan para almacenar información (máximo: 4296 caracteres).


Para leer esa información, podemos hacerlo desde el móvil, una cámara de fotos o el ordenador, descargándonos la aplicación correcta: "BIDI" para móviles y "QRreader" para ordenadores.

Algunas utilidades:

• Vincular folletos y libros a recursos en línea.

• Orientar a los estudiantes de un campus.

• Dan experiencia física al aprendizaje y dinamizan las clases.

Como aplicación para la Educación existe la plataforma "QRedu", dirigida al profesor para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores crearán los códigos con la información que deseen para apoyar los temarios.





Ventajas de uso:

• Más capacidad de almacenamiento.

• Ampliación de la información en menos espacio físico.

• Permite corregir errores.

• Es posible leer a alta velocidad en cualquier dirección.

• Se pueden crear de forma sencilla y gratuita.

Desventajas para niños:

• Obliga a tener dispositivos para la lectura de los códigos QR a los que niños de corta edad no pueden acceder.

• No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.

DIFERENCIAS ENTRE CÓDIGOS QR Y CÓDIGOS DE BARRA.



Códigos QR:

• Datos en horizontal y vertical.

• Más información.

Códigos de barra:

• Sólo datos en horizontal.

EXPOSICIÓN 15: "LINUX, UN SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN"

Linux es el software libre que se presenta como alternativa al sistema operativo Windows. Tiene varias distribuciones para satisfacer las diferentes necesidades del usuario, como por ejemplo Ubuntu, Edubuntu, etc.


Cuenta con todos los programas necesarios para trabajar sin necesidad de piratearlos. Además, suele haber alternativas a los programas no compatibles con Linux.

La convivencia entre Linux y Windows es muy sencilla. En la mayoría de ordenadores puede ejecutarse como sistema operativo principal, excepto en los Mac, que hay que instalarlo dentro de una caja virtual dentro del Macintosh.

Para los demás ordenadores hay otras opciones como por ejemplo solo Linux, Linux dentro de Windows, dividir el ordenador entre ambos, solo Windows o Windows dentro de Linux.



Las ventajas y desventajas principales son que Linux es libre y Windows privado, Linux sirve para varios ordenadores y Windows solo para uno, y que Windows tiene compatibilidad casi ilimitada.



Linux en la educación supone un avance en el centro educativo, tanto a nivel económico como en lo respecto al aprendizaje.

Las ventajas del software libre en la educación es que es gratuito, la distribución de Edubuntu va destinado a este ámbito, consta de multilenguaje y multifuncionalidad, manejo sencillo y seguridad, ya que no existen virus.

Las desventajas son la compatibilidad y la familiarización con Windows, por lo que al principio el manejo puede tener ciertas dificultades.

Destacar que Linux vive gracias a donaciones y a su servicio técnico, el cuál es de pago.