Blog para la asignatura de Nuevas tecnologias

Estudiante de 3º de Magisterio, Educación Física

lunes, 19 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 31: RECURSOS EDUCATIVOS WEB

Se trata de materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con la misma finalidad de enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que incorporan el uso de esos recursos.





Calves para Organizar una página web.

• Accesibilidad.

• Organización.

• Diversidad.

• Manejo intuitivo.

EXPOSICIÓN 28: PDI SMART INTERWRITE E- BEAM

PDI SMART.
Es fácil de usar y tiene un software sencillo perteneciente a Microsoft.

La pantalla táctil permite tomar control de la aplicación que se ejecuta en el ordenador, mientras nuestro dedo hace las veces de ratón. Una presión corresponde a un click con el botón derecho del ratón que despliega las opciones.

Alguna aplicaciones que presenta son:

• Acceso al menú de ayuda (?).

• Teclado (simple, clásico. numérico...).

• INK AWARE: Microsoft Office, Open Office, Aplicaciones gráficas.

Herramientas:

• Grabadora.

• Sombra de pantalla.

• Reflector.

• Lupa




PDI INTERWRITE.



Elementos necesarios:

• Instalación y conexión entre pizarra, videoproyector y ordenador.

• Software de Interwrite en el ordenador.

Hay tres modos de usar la pizarra:

• INTERACTIVO.

• PIZARRA.

• OFICINA.




PDI E-BEAM.

Transforma cualquier pizarra blanca estándar o cualquier otra superficie plana en una pizarra interactiva.

Son las más baratas y una alternativa muy eficaz y rentable.

Utiliza una tecnología de infrarrojos y ultrasonidos.

EXPOSICIÓN 27: MODELOS DIDACTICOS Y USO DE LAS TIC

1. Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes. Han de tenerse en cuenta:


• Calidad de infraestructuras en el colegio y en casa.

• Un técnico de informática y la formación del profesorado en TIC (Cursos).

• Recursos.

• Apoyos y compromisos por parte del equipo directivo del centro, las administraciones educativas y el PEC.

• Actitud positiva y abierta del profesor con las TIC.

2. Trabajo de los alumnos con las TIC.

• Búsqueda de información y recursos.

• Exposiciones en clase.

• Cambio de rol de estudiante a profesor a través de la PDI.

• Información de prensa.

• Presentación, a través de la PDI, de blogs/wikis individuales (trabajos colaborativos con wikis).

3. Papel del profesor al usar las TIC. A través de la PDI:

• Explicaciones y exposiciones.

• Búsquedas en Internet.

EXPOSICIÓN 23: AUDACITY

"Audacity", que es un editor de audio.

Se crea en 1999 ofreciendo libertad de expresión, además de tener descarga libre.

Editor de audio. Funciones:

• Grabar audio.

o Mezclar pistas.

o Modular volumen.

• Convertir cinta a CD.

• Editar archivos.

o Cortar, copiar, pegar y borrar.

o Cuantas más pistas, más cuesta.

o Herramienta "envolvente" para modular volumen.

• Imporar: archivos de sonido para editar o cambiar.

• Exportar: en cualquier formato menos los de Windows Media (WAV).



Además de estas funciones, posibilita la inserción de efectos en la barra de herramientas y la calidad de sonido es bastante alta.



En el aula:

• Audiolibro.

• "Jugar con la voz" para trabajar las emociones.

• Oírse ellos mismos, comprendiendo mejor así la necesidad de modular la voz para atraer la atención de los demás.

EXPOSICIÓN 17: SMART,INTERNET TABLET NETBOOK, ULTRABOOK

Smartphones: define a un "teléfono móvil inteligente", que ofrece más funciones que un teléfono común. Soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Permiten además la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.





No obstante, a nivel adquisitivo, Smartphone no está al alcance de cualquier usuario.

A nivel educativo, podríamos resaltar el aprendizaje experimental, pues permite fusionar juegos y aprendizaje, además de fomentar la socialización entre los alumnos a través de redes sociales y aplicaciones específicas.


Internet Tablet: es un "ordenador personal en tableta" y portátil, con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Son muy ligeras de peso y muy sencillas de usar.

Una vez más, la capacidad de almacenamiento, la batería y el precio, vuelven a ser inconvenientes.



A nivel educativo, van abriéndose camino por momentos y desplazando a un segundo nivel a los Netbooks, por ofrecer un manejo más sencillo e interactivo.
Netbooks: es una "subcategoría de portátil" de bajo costo y pequeñas dimensiones, generalmente. Son utilizados principalmente para navegar por Internet y como procesador de textos y hojas de cálculo.

A pesar de su escasa potencia, la batería puede llegar a durar hasta 8 horas.

A nivel educativo, se utilizan como procesadores de datos, creadores de hojas de cálculo y para navegar por Internet.



Ultrabooks: Son una categoría mejorada de "ordenador portátil" que fusiona el diseño de las tabletas con las prestaciones de un ordenador portátil.

 

EXPOSICIÓN 16: CÓDIGOS QR

Los códigos QR, que se utilizan para almacenar información (máximo: 4296 caracteres).


Para leer esa información, podemos hacerlo desde el móvil, una cámara de fotos o el ordenador, descargándonos la aplicación correcta: "BIDI" para móviles y "QRreader" para ordenadores.

Algunas utilidades:

• Vincular folletos y libros a recursos en línea.

• Orientar a los estudiantes de un campus.

• Dan experiencia física al aprendizaje y dinamizan las clases.

Como aplicación para la Educación existe la plataforma "QRedu", dirigida al profesor para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores crearán los códigos con la información que deseen para apoyar los temarios.





Ventajas de uso:

• Más capacidad de almacenamiento.

• Ampliación de la información en menos espacio físico.

• Permite corregir errores.

• Es posible leer a alta velocidad en cualquier dirección.

• Se pueden crear de forma sencilla y gratuita.

Desventajas para niños:

• Obliga a tener dispositivos para la lectura de los códigos QR a los que niños de corta edad no pueden acceder.

• No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.

DIFERENCIAS ENTRE CÓDIGOS QR Y CÓDIGOS DE BARRA.



Códigos QR:

• Datos en horizontal y vertical.

• Más información.

Códigos de barra:

• Sólo datos en horizontal.

EXPOSICIÓN 15: "LINUX, UN SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN"

Linux es el software libre que se presenta como alternativa al sistema operativo Windows. Tiene varias distribuciones para satisfacer las diferentes necesidades del usuario, como por ejemplo Ubuntu, Edubuntu, etc.


Cuenta con todos los programas necesarios para trabajar sin necesidad de piratearlos. Además, suele haber alternativas a los programas no compatibles con Linux.

La convivencia entre Linux y Windows es muy sencilla. En la mayoría de ordenadores puede ejecutarse como sistema operativo principal, excepto en los Mac, que hay que instalarlo dentro de una caja virtual dentro del Macintosh.

Para los demás ordenadores hay otras opciones como por ejemplo solo Linux, Linux dentro de Windows, dividir el ordenador entre ambos, solo Windows o Windows dentro de Linux.



Las ventajas y desventajas principales son que Linux es libre y Windows privado, Linux sirve para varios ordenadores y Windows solo para uno, y que Windows tiene compatibilidad casi ilimitada.



Linux en la educación supone un avance en el centro educativo, tanto a nivel económico como en lo respecto al aprendizaje.

Las ventajas del software libre en la educación es que es gratuito, la distribución de Edubuntu va destinado a este ámbito, consta de multilenguaje y multifuncionalidad, manejo sencillo y seguridad, ya que no existen virus.

Las desventajas son la compatibilidad y la familiarización con Windows, por lo que al principio el manejo puede tener ciertas dificultades.

Destacar que Linux vive gracias a donaciones y a su servicio técnico, el cuál es de pago.

EXPOSICIÓN 18: CÁMARAS DE VÍDEO

Cámara de vídeo = "transductor óptico"; dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas (en su mayoría, de vídeo).


Para elegir una cámara de vídeo adecuada hay que tener en cuenta:

• Funciones automáticas.

• Tipo de pantalla.

• Peso y tamaño.

• Vídeo + foto.

• Programas específicos (macro, nocturno...).

Las videocámaras de hoy en día presentan un tamaño reducido y son bastante ligeras. Tanto su tecnología como la colocación de los controles, son específicas para vídeo. Tienen también la pantalla móvil, de manera que siempre puedes observar lo que grabas aunque la vista no esté a la altura de tus ojos. Incorporan también una alta calidad de sonido y además las ópticas son más potentes.





Las cámaras fotográficas que graban vídeo, ofertan una mayor calidad de imagen a menor precio y la posibilidad de grabar vídeos de buena calidad. Artísticamente ofrecen mayores posibilidades (manual - automática) y los datos quedan grabados en una tarjeta SD.


Un teléfono móvil con cámara de vídeo es accesible a un mayor número de personas y su manejo es bastante sencillo.


Desde el punto de vista pedagógico y funcional, es más recomendable la videocámara, pero sus precios son elevados y sería muy costoso tener más de una por clase.

Algunas actividades que podrían hacerse en el aula a partir de este material serían:

• Vídeo-lección.

• Trabajos, tareas y deberes.

• Intercambio de vídeos.

viernes, 16 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 13: "MP3 DIRECT CUT"


Mp3directcut es un editor de música MP3 disponible en español, que permite realizar operaciones con tus archivos de música MP3 .


Características

·         Cortar archivos, bajar o subir el volumen, extraer una porción.
·         Todos los cortes que quieras para extraer todos los segmentos de golpe.
·         Es útil para seleccionar el trozo favorito de una canción.
·         Práctica, eficaz y totalmente gratuita.

Aspectos básicos
Cómo descargarlo:
2.  Barra de búsqueda introduzco el nombre.
3.  Encontrar y descargar el programa.


Funcionamiento
Buscar el tema:
1.   Entrar al programa una vez descargado.
2.  Pulsar "archivo" y "abrir"
3.  Seleccionar el tema y "abrir"

Una vez que tengo la canción:
1.   Seleccionar desde la parte que empieza y pulsar "fijar inicio"
2.   Buscar la parte donde quiero que acabe y pulsar "fijar final"
3.  "Archivo" y "Guardar"


Utilidades educativas

Para el profesor:

·          Seleccionar fragmentos de audio que le interesen.
·         Mostrarlos en clase con calidad de sonido.
·          Ahorrar tiempo en exposiciones.
·         Interesante para los docentes de Inglés.
·         Útil para la lectura.
·         Apto para trabajar la capacidad de síntesis.
·         Hace trabajar a los alumnos con nuevas tecnologías.

Para el alumno:
·         Si se graba la clase, volver a oírla.
·         Extraer las ideas principales de la clase.
·         Trabajar con nuevas tecnologías
·          Realizar un trabajo atractivo en el aula.

En el centro:

·         Fácil de obtener para todos.
·         Gratuito.
·         Sencillo de usar.
·          Disponible para Windows

Ventajas

·         Permite grabar una clase y volver a oírla mejorando la calidad de sonido.
·         Seleccionar simplemente las partes mas útiles de la clase.
·          Realizar actividades de síntesis.
·          Potenciar las exposiciones orales.
·         Sencillo de manejar.

Desventajas


·         No esta muy integrado en el sistema.
·         Lleva tiempo trabajar con el.
·         No es una aplicación que te permita una mejora muy grande en tus alumnos.

EXPOSICIÓN 14: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

¿Qué es la Sociedad de la Información?
Según Julio Cabero Almenara, en las dos Cumbres Mundiales de la Sociedad de la Información (2003 y 2005), se han ofrecido diversas definiciones para describir esta sociedad:
  • "... un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".
  • Una sociedad donde "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".


Características de la Sociedad de la Información:


  • Globalizada (fenómenos adquieren trascendencia mundial).
  • Gira entorno a las TIC's (desarrollo y potencialización muy veloces).
  • Nuevos sectores laborales (asociados a las TIC's).
  • Exceso de información (amplitud y rapidez de la información).
  • Aprender a aprender (sociedad del aprendizaje y de la innovación).
  • Alcanza a todos los sectores de la sociedad (cultura, ocio, industria, economía y educación).
  • Brecha digital (incorporación desigual en diferentes lugares).
  • Nuevo tipo de "inteligencia" (de sociedad de la memoria a sociedad del conocimiento).
  • Velocidad de cambio (disminución progresiva de las tecnologías de la información).

Direcciones de cambio de la institución educativa:

·  Adecuación a las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.

·  Formación de la ciudadanía.

·  Respeto de nuevos valores y principios.

·  Necesidad de reevaluar los currículos tradicionales y las formas de enseñar.

·  Las instituciones educativas no son las únicas vías de formación.


Mitos de la Sociedad de la Información:


·  Libertad de expresión y participación igualitaria.

·  Amplitud de información y acceso ilimitado a contenidos.

·  Valor "per se" de las tecnologías.

·  Neutralidad de las TICs

·  Interactividad.

·  Reducciones: Tiempo, Aprendizaje y Costo.

·  Ampliaciones: Personas y Acceso.

·  Tecnologías manipuladoras de la actividad mental.

·  Cultura alienante.

·  La súpertecnología (única)

·  Sustitución del profesor.

·  Construcción compartida del conocimiento.

·  Resolverá todos los problemas educativos.




Características y posibilidades para la enseñanza de Nuevas Tecnologías:

·  Interconexión.
·  Interactividad.
·  Instantaneidad.
·  Creación de nuevos lenguajes expresivos.
·  Ruptura linealidad expresiva.
·  Mayor importancia del proceso frente al producto.
·  Diversidad tecnológica.
·  Innovación


Competencias para estudiantes:

·  Conciencia Global.
·  Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
·  CC. Ciudadanas.
·  Conocimiento básico sobre salud.
·  CC. Creatividad e Innovación.
·  CC. Pensamiento crítico y Solución de problemas.
·  CC. Comunicación y Colaboración.
·  CC. en TIC.
·  Habilidades para la vida personal y profesional.
·  Interconexión.
·  Interactividad.
·  Instantaneidad.
·  Creación de nuevos lenguajes expresivos.
·  Ruptura linealidad expresiva.
·  Mayor importancia del proceso frente al producto.
·  Diversidad tecnológica.
·  Innovación.


Posibilidades que ofrecen a la formación:

·  Ampliación de la oferta educativa.

·  Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.

·  Eliminación de barreras espacio-temporales profesor-alumno.

·  Incremento de las modalidades comunicativas.

·  Potenciación de escenarios y entornos educativos.

·  Favorecen aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.

·  Ruptura clásicos escenarios formativos.

·  Oferta de posibilidades para orientar y tutorizar a los estudiantes.

·  Formación permanente.




Competencias para docentes:


·  Incrementar la comprensión tecnológica (enfoque de nociones básicas de TIC).

·  Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales (enfoque de profundización del conocimiento).


·  Aumentar la capacidad para innovar (enfoque de generación de conocimientos)

EXPOSICIÓN 12: OPPEN OFFICE

Características:
Es un suite de informática libre, incluye muchas herramientas, disponible para varias plataformas y diferentes idiomas.
Ofrece un servicio integral, es decir, muy similar en los aspectos importantes al Microsoft Office, es gratuito y es una multiplataforma.
Orden o historia
  • La creación de "oppenoffice.org" se remonta al año 1994.
  • Fue comprado y vendido entre multitud de empresas.
  • En el año 2000, salió a libre descarga pública.
  • En 2003 mejoran la interoperatividad con Microsoft Office.

Cualidades
  • Permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formato.
  • Puede guardar documentos en otros formatos.
  • Mediante un asistente es posible descargar un diccionario para multitud de idiomas.

  • Writter: permite exportar archivos de texto a formato pdf y html.
  • Calc: una hoja cálculo similar al excel.
  • Impress: es un programa de presentación.
  • Base: base de datos.
  • Draw: editor de gráficos.
  • Math: una aplicación matemática.
Uso en el mercado
  • Asegura tener un 14% del mercado de las grandes empresas.
  • Además ha sido adaptado por un gran número de instituciones.
  • Sun y Google anunciaron alianza con Oppen Office.
  • En muchos ordenadores viene ya instalado.

Críticas
  • Se critica la falta de herramientas y de opciones en las primeras versiones.
  • Dichas faltas fueron corregidos en las versiones posteriores.
  • La última versión tarda en arrancar.
Polémicas
  • Han hecho "daño" a microsoft office.
  • Microsoft ha intentado desalentar el uso del oppen office.

Futuras aplicaciones
  • Oppen Office Kids.
  • Una aplicación destinada a los niños, que todavía necesita mejoras.
  • Aún asi ya ha llegado al mercado laboral y promete sin duda ser bastante util para trabajar con los más jóvenes.
Aplicaciones

EXPOSICIÓN 11: SKYPE

Skype es un programa poco conocido pero en actual expansión que permite realizar videollamadas a larga distancia. Esas llamadas entre ordenadores son gratuitas. Otras de sus características son la de poder mandar mensajes a otros usuarios con Skype, funciona con la gran mayoría de sistemas operativos, ofrece muchas funciones de vídeo y sonido. Sin embargo, su administración de contactos no es del todo buena y consume bastante energía del ordenador


Como recurso didáctico, es muy útil para solventar faltas de asistencia a clase y pérdida de la explicación, reuniones online con otros centros, entre profesores e incluso con algunos padres, contacto con otros países y excursiones virtuales.