Blog para la asignatura de Nuevas tecnologias

Estudiante de 3º de Magisterio, Educación Física

sábado, 26 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 10: " YOTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS, A VÍDEOS EDUCATIVOS"


Bloque de una herramienta limpia
  • Frustación de los docentes.
  • Elemento indispendable para amenizar las clases.
  • Posibilidad de descarga de vídeos en Youtube como prevención en caso de no tener conexión.


Surgimiento de un nuevo programa piloto
  • Permite redirigir las posibilidades del Youtube educativo.
  • Posibilidad de desconectar los comentarios no educativos.



Tremenda dependencia que ha creado para los docentes
  • Conviene tener un plan "b"
  • Capacidad de improvisación ante situaciones negativas que alteren el ritmo de las clases.
  • Las nuevas tecnologías pueden fallar.


Escuela con diferente tipo de filtrado
  • Acceso a todas las escuelas con bloqueo de Youtube gracias al programa.
  • Vídeos educativos, clases impartidas por profesores de todo el mundo...


Expansión de plataforma edu/site
  • Pretensión de añadir más vídeos en esta plataforma.
  • Hasta ahora la mayor parte, enfocados a enseñanzas superiores.
  • Contenido centrado en el "life long learning", aprendizaje permanente


Demanda del vídeo didáctico
  • Facilidad de acceso.
  • Catalogación de contenidos.
  • Aportan herramientas y recursos para que los docentes, decidan que es lo mejor para los estudiantes.


Producto adecuado
  • El programa piloto suscribe un monton de EEUU.
  • Enfoque pedagógico.
  • Youtube como apoyo a la enseñanza teórica, no crear dependencia ya que en cualquier momento no podemos contar con esta herramienta de apoyo.
  • Los medios tecnológicos pueden ser un aporte positivo si sabemos como utilizarlo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 9: " VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN CASA"

  • LA TELEVISIÓN
Es el mejor canguro, ya que sale barato e hipnotiza a los niños/As. La familia y la escuela pierden importancia o poder frente a este primer poder pedagógico.

Los problemas que ecisten es que los niños pasan un nñumero excesivo de horas frente al televisor, y por ello son influidos y expuestos a la publicidad masiva. Hay una desatención por parte de los padres sobre los programas que ven sus hijos, por motivos distintos, que uno de ellos es el trabajo.

Esto se podría solucionar elaborando un horario para que no estuviesen tanto tiempo viendo la televisión. Disfrutar en familia de la televisión, esto ayudaría a estrechar lazos familiares y controlar el contenido televisivo que ven sus hijos.

La televisión tiene ventajas, com que es un amplio recurso de información y tiene algunos canales y programas educativos interesantes.


  • EL ORDENADOR
Este aparato electrónico actualmente está al alcance de todos, la mayoría de los hogares poseen al menos uno de estos.

Estos aparatos, tienen una series de problemas como su uso excesivo de horas, que los niños pueden acceder a páginas web no recomendadas a su edad, y el descontrol ó falta de atención por parte de los padres.

Esto se podría solucionar, como con la televisión, estableciendo un horario, que indique los momentos del día en los que se puede usar el ordenador como forma de entretenimiento, haciendo excepciones si lo necesitan para la elaboración de algún trabajo escolar. Los padres y las escuelas les ayuda a buscar información en páginas adecuadas, facilitandoles las direcciones correctas.

Las ventajas de tener este aparto son que tiene n una gran avriedad de información, pueden utilizarlo para realizar atividades interactivas ( como blogs, jClic, cazas del tesoro...), ayuda a socializarse y  a aprender mediante descubrimiento.

martes, 15 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 8: CÁMARAS

  • CÁMARA REFLEX
En esta camara, la imagen en el visor es producido por el propio objetivo y vemos lo mismo que va a salir en la fotografía. Tiene un sensor de imagen.

Ventajas: Tenemos una precisión en el encuadre del 100%. Variedad de objetivos y accesorios. Velocidad rápida de obturación.
Desventajas: Más voluminosa y pesada que las demás camaras. Producen más ruido y vibraciones. Tiene un precio elevado


  • CÁMARA COMPACTA
Es sencilla, su obejtivo no es desmontable. Son multifuncionales ya que graban sonído y/ó video además de fotografías.

Ventajas: Precios accesibles. Sencillas de manejar. Dimensiones reducidas. Gran variedad de modelos. Permite macro, sin necesidad de objetivos.
Desventajas: Objetivo fijo. Zoom óptico menos que la reflez. Muy pocos accesorios. Potencia del flash muy limitada. Su funcionalidad está limitada en comparación con las reflex. La duración de la bateria en ocasiones es escasa.




  • CÁMARA  EN TELEFONOS MÓVILES

Algunos móviles tiene una camara fotográfica incorporada y que junto a una infraestructura basada en servidor permite al usuario compartir fotos y vídeos con cualquier persona del mundo inmediatamente. Incluyen zoom óptico, balances de blancos..con una óptica similar al que llevan las cámaras compactas.

Ventajas: Ahorro de espacio y de dinero al venir incluida en el movil. Calidad buena de imagen.
Desventajas: Poca capacidad de manipulación y configuración de parámetros

EXPOSICIÓN 7: "LAS TIC: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL"

La competencia digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Además los medios de comunicación son rápidos y eficaces en la transmisión de información.

Las TIC son las iniciales de Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Han llegado a ser uno de lo pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad.

En Cantabria, la competencia digital, hay una ley que indica que la integración digital debe ser la linea a seguir, comparandola con la atención a la diversidad. La competencia digital se da en las diferentes etapas educactivas ( primaria, secundaria y educación especial).

jueves, 10 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 6: YOUTUBE

Se trata de una página que permite crear, subir y compartir vídeos. Usa un productor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido.
Para poder acceder a esta página, hay que introducir correctamente el link en Google, http://www.youtube.com/ . Es muy fácil el poder ver los vídeos que tiene registrados, con sólo ir a la barra de tareas y escribir el nombre del vídeo o algo relacionado con el vídeo que deseas ver.
Para subir un vídeo, es necesario registrase y crear una cuenta en Youtube dar a  subir vídeo y buscarlo en la carpeta guardada.

En cuanto al ámbito de la educación, las Universidades han empezado a usar Youtube como herramienta de enseñanza audiovisual, rápido y ameno. También ayuda a los alumnos en la búsqueda de información y en sus exposiciones orales.

Las ventajas que nos proporciona es un manejo sencillo que nor permite acceder a información de manera inmediata y es un método innovador en el campo de la enseñanza.

Las desventajas que nos podemos encontrar son que se puede hacer un uso innadecuado, así como para fines no educativos, y el poco control que hay a la hora de ver vídeos impropios para su edad.
Hay que tener especial cuidado con lo que se publica, ya que puede ser visto por todos los usuarios de la página.


EXPOSICIÓN 5: JCLIC

Sirve para la creación, realización y evaulación de actividades educactivas, desarrollando la plataforma JAVA. Es un conjunto de aplicaciones informativas.
Para su utilización en necesario tener conexión a Internet para acceder a este servicio online. Pero para las personas que no pueden acceder a Internet, hay una versión descargable "clic 3.0". No tenemos ningún tipo de dificultad para acceder a todas las actividades de este programa.
Tiene más de diez años de antiguedad, contempla varias áreas del curriculum de infantil hasta secundaria y se puede usar desde diferentes plataformas y sistemas operativos como Windows, Linux, Solaris o Macs.



En esta página podemos encontrar distintas aplicaciones:
  • JClic applet: permite incrustar las actividades JClic en una página Web
  • JClic Player: programacioón independiente que una vez instalada permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador sin que sea necesario estar en conexión a Internet.
  • JClic Author: la herramienta del autor que permite crear y editar las actividades
  • JClic Reports: modelo de recogida de datos sobre actividades

EXPOSICIÓN 4: LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

Finlandia tiene algo que enseñar al mundo: cómo enseñar.

La educación en este país nórdico, se basa en la confianza, la transparencia, el respeto y en enseñar a pensar en vez de memorizar. La enseñanza obligatoria comienza a los 7 años y tiene menos horas lectivas que en otros paises. En casa es donde empiezan la lengua y a socializarse.



La comunidad confía en los colegios, la población confía en los profesores y los maestros en los alumnos.
Los profesores en Finlandia son muy respetados. Para llegar a ser docentes es necesario cursar tres años de licenciatura y dos años de máster. El acceso requiere una nota muy elevada y una prueba de selección. Por ello confían en ellos, por que están muy bien preparados y son personas que realmente aman a su trabajo. Los alumnos con los mejores resultados son los únicos que pueden acceder a la docencia.

Los profesores confían en los alumnos, ya que durante sus horas lectivas, los profesores se ausentan del aula, cuando lo consideran oportuno, para que los adolescentes trabajen solos sus proyectos. No conciben el sistema de control y tampoco es necesario.

Cada colegio tiene autonomía para organizar su programa de estudios. La planificación educactiva es consensuada entre profesores y alumnos. La participación de los estudiantes garantiza que se incluyan los temas y las herramientas educativas que les motivan. La autonomia de los colegios se enmarca dentro de un sistema en el que la educación se concibe como algo gratuito e igual para todos. Los niños tienen acceso a centros de enseñanza similares y no pagan por el material. Los colegios proporcionan libros, ordenadores e incluso la comida.

La metodología ha abandonado las memorizaciones típicas del sistema educativo de la Ilustración y hace enfasis en el "desarrollo de la curiosidad", la creatividad y la experimentación.

EXPOSICIÓN 3: TWITTER EN CLASE

Twitter es una red social que te eprmite interactuar con otras personas de forma inmediata gratuitamente. Es una herramienta simple y cómoda, de fácil utilización a la que puedes acceder facilmente.
Mediante Twitter puedes intercambiar dudas y opiniones con tus contactos mediante los tweets, los cuales tienen un tamaño de 140 caracteres, lo que agiliza la capacidad de sintesis.



A la hora de trabajar esta herramienta en el aula, permite mantener una comunicación del profesor con el alumno, y entre los alumnos mismos. Esto es beneficioso a la hora de resolver dudas en horas fuera de clase, mostrar trabajos y acceder al de otros. Tambié4n se pueden crear debates y aportar conocminetos.

Los profesores pueden utilizarlo de forma de tutóría virtual y para poner enlaces de archivos que les interesa que los alumnos vean.

Para los alumnos sirve para que en el caso de que algún compañero no haya entendido un ejercicio o no apuntó los deberes ó no pudo asistir a clase, puede preguntar al resto de compañeros. También lo pueden utilizar para debatir cosas del aula y de los contenidos aprendidos en ella. Es una forma para que interactúen entre ellos, practiquen con las nuevas tecnologías y así se vean motivados.
A veces, puede ser una fuente de distracción para los alumnos, ya que pueden habalr de otras cosas ajenas al aula y el profesor no puede hacer un seguimiento al 100% de los alumnos con esta herramienta.



En mi opinión, hay que ir renovandose y adaptándose a estas nuevas formas de enseñanza que van acorde con los timepos en los que estamos.