Blog para la asignatura de Nuevas tecnologias

Estudiante de 3º de Magisterio, Educación Física

jueves, 27 de octubre de 2011

TRABAJO 0_PARTE 4: TECNOAUTOBIOGRAFÍA

Si miro atrás a lo largo de los años, han habido en mi vida aparatos tecnológicos que se han ido quedando en el pasado, apareciendo otro mas nuevos y modernos.

Recuerdo que a al edad de 6 años más o menos, me regalaron una especie de ordenador que contenía una serie de juegos para mejorar el manejo de las letras, silabas y palabras. Tenía juegos como el ahorcado de conjugar sílabas, adivinar palabras...



Dos años más tarde, por mi comunión me regalaron la Game Boy, era una consola de tamaño mediano que podías llevar a cualquier lugar y funcionaba mediante pilas o cargador. Le podías insertar cartuchos de juegos en la parte atrás, estos se vendían por separado de la consola.
Recuerdo que mi madre me controlaba el uso de la Game Boy, comprandome las pilas sólo los viernes y duraban lo justo para jugar el fin de semana, los cuales eran los únicos días de la semana que me dejaba usarla, hata el viernes siguiente.



Alguno años más tarde, nos compraron a mi hermana y a mi la Nintendo 64. Era algo relamente novedoso para nosotras ya que la podiamos ver en la pantalla de televisión e incluso jugar las dos a la vez. Los juegos también se vendían por separado, lo bueno es que la tenías que enchufar a la red eléctrica para jugar, nunca se terminaba la bateria.
Ésta fue la última consola que he tenido.


A la edad de 12 años, mis padres decieron comprarnos a mi hermana y a mi el primer ordenador de mesa. Al pricipio, como no teniamos Internet, sólo lo utilizabamos para hacer algún trbajo de clase o para jugar.
Una vez que pusieron Internet en mi casa, podiamos acceder a mucha más información y comunicarnos con las amistades mediante redes sociales. Al principio lo que más usaba era el messenger, posteriormente fueron apareciento redes sociales como Tuenti y Facebook.

Este primer ordenador nos duró unos 7 años, y le renovamos por este último que tenemos en la acutaidad, de pantalla plana. También tenemos un ordenador portátil, con el cual puedes hacer trabajos en cualquier lugar.












Mi primer telefono móvil fue con 13 años y recuerdo que era en blanco y negro y tenía algun juego en sus aplicaciones

Años posteriores, he tenido moviles con cámara, con acceso a internet etc...Ahora en la actualidad existen los Iphone Blackberry que tienen múltiples utilidades a parte de las de un telefono para llamar y mandar mensajes. Personalmente hoy en día tengo un móvil bastante sencillo y puede que el próximo que tenga sea uno de los últimos mencionados.


Me doy cuenta que los priemros aparatos tecnológicos que tuve fueron o bien para juegos o aprendizaje y los siguientes como ordenadores y moviles, son para acceder a informacion, realizar trabajos y comunicarse con la gente.

martes, 25 de octubre de 2011

TRABAJO 0_PARTE 3 :ACTIVIDAD DE VIDEO

Para la actividad del vídeo y siguiendo con el mismo planning que en la actividad fotográfica, pensamos qué para que los estudiantes tuvieran un refuerzo de aquello que queremos que aprendan, qué mejor que a las imágenes realizadas para la actividad fotográfica, incluir un refuerzo de un aporte de vídeo, en el cual no se vean las acciones estáticas, las cuáles quizás pueden provocar la duda entre si es correcta o incorrecta y con este refuerzo ayudamos a despejar toda duda, ya que las imágenes en movimiento pueden dejar claro los términos que queremos trabajar.
Como también forma parte de la misma actividad, en el centro la podemos relacionarlo con la seguridad vial, la conservación del medio ambiente... y como ya hicimos en la actividad fotográfica pediremos a los alumnos que graben acciones que ocurran a su alrededor tanto correctas como incorrectas y que nos las muestren al resto de la clase como refuerzo del aprendizaje que intentamos conseguir, el cual sera participativo y activo.
El vídeo es un ejemplo de como podemos mostrar a los niños las acciones que se realizan en la vida cotidiana y que éstas puede que sean incorrectas aunque estén acostumbrados a ver como lo hace la gente.
 
 

domingo, 23 de octubre de 2011

TRABAJO 0_PARTE 2: ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA


La actividad fotográfica que proponemos es la realización de fotografías que conlleven acciones que sean correctas o incorrectas, para una posterior realización de preguntas a los niños sobre estas fotografías. Como podemos apreciar en la fotografía de muestra montaremos o presentaremos las fotos a los niños en clase a través de diferentes medios como el ordenador, el papel... para que ellos nos contesten a lo que les preguntamos y aprendan con las fotos la diferencia de acciones.

Esta práctica se puede utilizar en diferentes temas, nosotros para realizar el ejemplo hemos elegido el tema de la conservación del medio ambiente, con ella también podemos sacar fotos a los diferentes contenedores y preguntarles que tipo de residuos podemos echar en ellos y sacarnos fotos tirando residuos en los contenedores correctos o incorrectos.
 
 
 
Para un mejor aprendizaje podemos pedirle a los niños que ellos también realicen fotografías de acciones correctas o incorrectas que observen a su alrededor, para después mostrarlas y trabajarlas en el aula como un aporte didáctica al tema que estamos trabajando. Podemos también hacer una salida al recinto del colegio para encontrar y fotografiar diferentes acciones que ocurren en nuestro ámbito escolar.

jueves, 20 de octubre de 2011

TRABAJO 0_ PARTE 1: PRACTICA FOTOGRÁFICA

TIPOS DE PLANOS:


Plano americano



Plano detalle



Plano general largo



Plano general


Plano medio



Primer plano



Primerisimo plano

TIPOS DE ÁNGULOS:


Ángulo normal


Ángulo de pájaro


Ángulo picado


Ángulo contrapicado


Ángulo gusano


TIPOS DE ENCUADRE Y COMPOSICIÓN:

Regla de los tercios

Regla de la mirada


Profundidad de campo



Regla del horizonte



TIPOS DE ILUMINACIÓN:

Directa




Lateral



Natural




Artificial



Dura


Difusa




Contraluz


COLORES:



Amanecer


 
Mediodía
 
 
 
 
Anochecer

miércoles, 19 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 2: " PDF CONVERTER"

El PDF Converter es un conversor gratuito y on-line que convierte archivos de formatos como son doc, docx, documentos excell e incluso webs a formato pdf. También realiza la inversa de esta función, convierte archivos pdf a otros formatos.

Las ventajas de este programa es que eprmite ampliar el acceso a todo tipo de información y conocimientos, a la vez que se ahorra espacio, ya que siporta una gran número de formatos, y dinero, como ya mencionado anteriormente es gratuito.
No tiene necesidad de descargarse ningún software.
Un incoveniente es que suele tardar alrededor de 30 minutos en las conversiones de formato




Para el profesor, las aplicaciones que puede realizar son:
  • Crear y editar archivos que contengan información personalizada
  • Mayor difusión
  • Mayor cantidad de material para trabajar
  • Ventajas a la hora de explicar
Para el alumno:
  • Libera de libros pesados
  • Permite explorar múltiples posibilidades
  • Centralización de la información en un solo lugar
  • Permite difundir trabajos y acceder a otros
Para el centro:
  • Menos espacio, más información
  • Ahorro en recursos económicos



En definitiva, el aula ya no es el único lugar donde aprender

martes, 18 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 1: LA CAZA DEL TESORO

"La caza del tesoro" consiste en plantear un tema determinado y realizar una serie de preguntas acerca de dicho tema, cuyas respuestas deben de ser buscadas por los alumnos en páginas webs, se suele concluir con una pregunta final.

No solo sirve para adquirir nuevos conceptos, sino que también estimula la adquisición de destrezas en las tecnologías de la información y mejoran la comprensión lingüística, lectora, matemática, digital...
Se puede utilizar para ampliar el concomineto del inglés, enriqueciendo vocabulario y estando en contacto con el idioma.

Es una herramienta de fácil utilización para el docente, en el que se pueden tratar el tema que se desee. Para los alumnos resulta divertido y motivador, se puede llevar a cabo en grupos ó individual.

Para realizar una "caza del tesoro", hay que plantear claramente el tema y área de la búsqueda. Hay que procurar no realizar mas de diez preguntas y que el nivel de estas sea variado, que dichas preguntas estimulen el pensamiento y la reflexión. Hay que fijar un límite de tiempo y determinar como van a realizar la tarea si individual ó en grupo.
Las páginas en las que deben buscar los alumnos, tiene que estar señalizadas metiante vinculos por el profesor, y éste antes de exponer la tarea debe de comprobar dichos vicnulos por si alguno ya no existiese.
La forma de evaluación va en función de los aciertos y fallos que se obtengan. También debe evaluarse el trabajo en equipo y el manejo de la tecnología. Es recomendable que todos corrijan a la vez las respuestas, y que en aquellos alumnos en los que hayan aparecido fallos, vuelvan a repetir las preguntas con ayuda del profesor/a.

ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS AUDIOVISUALES

La tecnología es un campo que avanza a grandes pasos hoy en día. Su uso se nos ha vuelto imprescindible a la hora de obtener información de forma rápida, casi instantánea, para comunicarnos entre nosotros/as,  y también es una forma de entretenmiento muy atractiva.
Por ello, es de gran importancia enseñar en las escuelas el uso adecuado de las tecnologías, que son de gran ayuda para formarnos profesionalmente, si se hace un correcto uso.

Profundizando en la forma de enseñar mediante medios audiovisuales, son de gran ayuda y motivación para el alumnado, ya que mediante una sola imagen, se puede enseñar muchas cosas, o mediante un video de corta duración.  Los niños/as necesitan tener contacto sobre todo visual, con lo que se les intenta enseñar, es mucho más encillo y eficaz para ellos tener un apoyo visual de los conocimientos que se le quieren enseñar.


Para que los más pequeños pueden hacer un uso saludable y beneficioso para ellos, los/as profesores/as deben tener unos conocmientos básicos para poder ofrecer a los alumnos/as una enseñanza de estos medios con un pensamiento crítico.
Por eso, deben de estar renovandose y estar en la actualidad de los avances tecnológicos, ya que les son de gran ayuda a la hora de enseñar los conomientos y de ir creciendo profesionalmente acorde a los tiempos que nos encontramos.

También hay que pensar en las desventajas que pueden tener la implicación de estos medios en el aula, com que en un determinado momento exista un fallo técnico y la clase tenga que estar suepndida durante un rato.

Pero en mi humilde opinión, que existan medios visulaes como son las pizarras digitales, son beneficiosas para la enseñanza ya que los niños/as están familializados con este tipo de tecnologías y se ven más motivados para aprender.